I.E. GIMNASIO LA SALADA
Gestión de AulaRelación y Estilo Pedagógico.

- Nuestra razón de ser es educar con libertad, en la que el estudiante tenga la capacidad de elegir, siendo autónomos de sus decisiones y artífices de su propio proyecto de vida. El reto de la Institución Educativa Gimnasio La Salada es acompañar ese camino por el que recorre día a día.
- Las secciones del aula son la mirada del camino en espacios y tiempos específicos, por esto definimos las secciones de aula a través de los siguientes ciclos:
- Ciclo Infantil: “El inicio del camino”. En esta etapa los niños comienzan a tener experiencias fuera del núcleo familiar. Este ciclo está conformado por los niños y niñas de Transición, Jardín y Primero.
- Este ciclo nace como respuesta a la necesidad de preparar al niño para la vida, en la que él es el eje principal sobre el cual gira el proceso educativo y, en que su voz y acción son prioridad. Es una educación que es continua y se extiende no quedándose dentro de las instalaciones de la Institución. Se busca que nuestros niños, adicionalmente a que obtengan aprendizajes de contenido, adquieran las competencias que les permitan conectarse con la vida, estimulando y canalizando sus intereses, de forma adecuada y sistemática, preparando al niño a un aprendizaje escolar formal, en un mundo cada día más competente.
- Ciclo Intermedio: “La identificación del camino”. En esta etapa los niños hacen personal el camino, reconociendo el equipaje con el que viajan y administrándolo. Este ciclo está conformado por los niños y niñas de Segundo, Tercero y Cuarto.
Son la formación y el conocimiento del propio ser, la adquisición crítica del saber, el desarrollo de la voluntad y el aprendizaje de las destrezas y habilidades necesarias para la convivencia pacífica y armónica, las grandes metas educativas de la Institución Educativa Gimnasio La Salada. Nos enfocamos en centros de interés, siendo estos los ejes que movilizan el trabajo de los niños en estos niveles de la escuela primarias. Se busca reforzar estos centros de interés, que vienen creciendo desde el ciclo infantil. La idea principal es que los maestros trabajen en los diferentes centros de interés, consolidando formación de hábitos. Se prepara al niño a un desembarque adecuado en lo que resta al noveno grado. Es un desembarque que permita al niño aprovechar las oportunidades que le brinde la vida, obtener la capacidad de participación, compromiso y disfrute en las manifestaciones propias de la cultura, competente para pensar por sí mismo con sentido crítico y objetivo.
- Ciclo pre-juvenil: “Los tropiezos del camino”. Esta etapa significa la entrada al mundo de los mayores, en la que hay nuevos descubrimientos y se fortalece la autonomía del niño. Este ciclo está conformado por los jóvenes desde Quinto hasta Séptimo.
- En este ciclo los estudiantes comienzan a alinearse en la fila de los grandes. Están dejando de ser niños y juegan a ser grandes. Son inseguros y dependientes, pero quieren verse todo lo contrario. Manifiestan actitudes de rebeldía frente a lo que los rodea y a quienes representan la autoridad (padres y maestros). Muchas veces se muestran agresivos cuando algo no los satisface. También, en esta etapa encontramos niños y jóvenes que son más accesibles, responden positivamente y se caracterizan con mayor fuerza en esta etapa del camino. En este punto, los centros de interés que se vienen manejando en el ciclo intermedio nos sirve para ceder el paso a los proyectos y actividades y permitir que los estudiantes se manejen dentro de la institución con otras formas de exigencia y acción educativa que les haga la vida más feliz y más autónoma. La tarea se centra en ayudar a los niños y jóvenes a descubrir el cambio y progreso, que sean más responsables de sus actos, facilitar la convivencia, potenciar al máximo sus inquietudes y canalizar sus curiosidades.
- Ciclo juvenil: “Los nuevos caminos”. Esta etapa corresponde el momento del crecimiento del joven, tienen la perspectiva de nuevos rumbos. Este ciclo está conformado por los jóvenes de Octavo y Noveno.
- Es la etapa de recoger frutos de lo aprendido, ver reflejada una filosofía, una forma de ver la vida. Los jóvenes empiezan a descubrir intereses y busca sus propios caminos. Es una etapa en la que nuestros estudiantes comienzan a pasar por diferentes niveles de madurez y crecimiento, por lo que la Institución Educativa Gimnasio La Salada busca imprimirles el talento de su espíritu, dando pasos fuertes con huellas profundas. Se busca generar en los jóvenes un pensamiento reflexivo y crítico, necesario para enfrentar los últimos años del bachillerato, así como enfrentar y argumentar de manera adecuada sus decisiones futuras.
- Ciclo juvenil: “Los nuevos caminos”. Esta etapa corresponde el momento del crecimiento del joven, tienen la perspectiva de nuevos rumbos. Este ciclo está conformado por los jóvenes de Octavo y Noveno.
- Es la etapa de recoger frutos de lo aprendido, ver reflejada una filosofía, una forma de ver la vida. Los jóvenes empiezan a descubrir intereses y busca sus propios caminos. Es una etapa en la que nuestros estudiantes comienzan a pasar por diferentes niveles de madurez y crecimiento, por lo que la Institución Educativa Gimnasio La Salada busca imprimirles el talento de su espíritu, dando pasos fuertes con huellas profundas. Se busca generar en los jóvenes un pensamiento reflexivo y crítico, necesario para enfrentar los últimos años del bachillerato, así como enfrentar y argumentar de manera adecuada sus decisiones futuras.
Las secciones de aula se articulan a través de tres ejes:

- Confianza y autonomía: Nuestro estudiante se caracteriza por un gran sentido de pertenencia, autónoma y crítico, con capacidad de elaborar su propio juicio; con una forma de ser, pensar y hacer cuando ve el mundo.
- Espíritu educativo: Nuestro propósito es ayudar a los estudiantes con su desarrollo, ayudándolos en el reconocimiento de sus fortalezas para potenciarlas y permitirles ser.
- Comprensión y cultura: Los estudiantes desarrollan la comprensión para ejercer la autonomía, siendo capaces de analizar críticamente la información y las ideas para hacer elecciones razonables. Se facilita el proceso de educación del niño y del joven para hacer posible la construcción de conocimientos, habilidades y valores que permitan comprender y apropiarse de la cultura.